X

Alemania e Italia evalúan retirar su oro de EE. UU. ante crecientes tensiones con Washington

En medio de un clima internacional marcado por la incertidumbre política y financiera, Alemania e Italia, dos de las mayores potencias económicas de Europa, están considerando repatriar una parte significativa de sus reservas de oro actualmente almacenadas en la Reserva Federal de Nueva York.

La información fue publicada por el Financial Times y se enmarca dentro de una creciente preocupación en Europa por la dirección política de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, cuyas críticas a la Reserva Federal han avivado los temores sobre su independencia y estabilidad operativa.

Michael Jäger, secretario general de la Asociación de Contribuyentes de Europa (TAE, por sus siglas en inglés), advirtió que las decisiones erráticas del mandatario estadounidense podrían traducirse en riesgos para el control soberano de los activos estratégicos europeos:

“Estamos profundamente preocupados por la posibilidad de que Trump influya en la autonomía de la Reserva Federal. Por eso recomendamos que las reservas de oro de Alemania e Italia sean traídas de vuelta, garantizando así el control absoluto de los bancos centrales europeos sobre su patrimonio”, explicó Jäger.

Motivos estratégicos y presión política interna

Tanto Alemania como Italia almacenan actualmente más de un tercio de sus reservas de oro en Estados Unidos, lo que representa un valor combinado estimado de 245.000 millones de dólares. Esto los convierte en los países con la segunda y tercera mayor reserva de oro del mundo, después de EE. UU.

En Alemania, el debate sobre la repatriación del oro ha cobrado fuerza y cuenta con el respaldo de sectores políticos diversos, desde posiciones conservadoras hasta la izquierda. Algunos legisladores consideran que el Bundesbank no debería comprometer la seguridad de las reservas nacionales en un contexto geopolítico tan volátil.

En Italia, el tema fue impulsado con fuerza por el partido de la actual primera ministra, Giorgia Meloni, durante su etapa en la oposición en 2019. Sin embargo, desde su llegada al poder en 2022, el gobierno italiano ha optado por mantener una posición cautelosa, procurando no tensar las relaciones bilaterales con Washington en medio de una guerra comercial en curso.

Una decisión con impacto global

Expertos señalan que un eventual retiro del oro europeo de Estados Unidos podría marcar un cambio significativo en las relaciones financieras transatlánticas y en la confianza global hacia la Reserva Federal como custodio de activos internacionales.

“En tiempos turbulentos, hay razones de peso para que Europa recupere el control físico de su oro”, sostuvo el exeurodiputado Fabio de Masi.

El tema ha reavivado las discusiones sobre soberanía económica, autonomía monetaria y la capacidad de los países europeos para proteger sus reservas estratégicas frente a eventuales sanciones, conflictos diplomáticos o interferencias políticas externas.

Categorías: Economia
InfórmateRD:

Esta web usa cookies.