21 de mayo de 2025 | Ciudad de Gaza (EFE) – El puerto de Gaza se ha convertido en un último refugio para miles de palestinos que huyen desesperadamente de los incesantes bombardeos israelíes. Lo que alguna vez fue un espacio costero de tránsito y comercio marítimo es hoy un campamento improvisado, repleto de carpas hechas con lonas, plásticos y sábanas, donde no hay comida, agua ni garantías de seguridad.
“No queda otro lugar”, afirma con resignación Masoud Ibrahim Harb Warshega, que escapó de Beit Lahia con sus hijos tras los ataques. “Volví hoy solo para recuperar lo poco que quedaba. Aquí tampoco estamos seguros.”
Huidos sin rumbo y sin opciones
Desde todos los frentes —norte, sur, este— el Ejército israelí sigue avanzando, obligando a la población a desplazarse una y otra vez. Muhammad Al-Attar, padre de cuatro hijos, cuestiona con rabia y dolor: “Nos dicen que vayamos al sur, pero ¿a dónde más podemos ir? Israel, tienes un problema con Hamás, no con nosotros. ¿Cuál es nuestra culpa?”.
Majed Mohammed Sukkar, otro desplazado, relata que ha huido quince veces desde el inicio del conflicto. Ha perdido todo: pertenencias, ahorros y la esperanza de encontrar un lugar seguro. “No hay lugar seguro en Palestina”, sentencia.
Entre los desplazados hay ancianos, mujeres y miles de niños. Abu Wael Abu Al-Kas, de 80 años, denuncia que solo en el puerto se agolpan más de 800 familias. “Israel nos está acorralando desde todos los frentes. Nos están empujando hacia el mar”.
Ayuda insuficiente: “Cinco camiones no bastan para una calle”
Tras once semanas de bloqueo, la ONU logró que Israel autorizara la entrada de hasta 100 camiones de ayuda humanitaria, aunque solo cinco han cruzado el lunes. La respuesta de los desplazados es unánime: la ayuda es simbólica y totalmente insuficiente.
“Durante 20 días hemos comido solo arroz con lentejas. Mi hijo me pide pan cada mañana. ¿De dónde lo saco?”, clama Al-Attar. Masoud lo resume así: “Cada persona necesitaría un camión entero para sobrevivir”.
Abu Wael insiste: “Cinco camiones no alcanzan ni para una sola calle de Shuja’iyya. Para alimentar solo una necesitamos cincuenta”. Y Majed añade: “Gaza necesita entre 500 y 1.000 camiones diarios solo para cubrir lo básico. Este no es solo el peor desplazamiento que hemos vivido… es el peor en la historia de la humanidad”.
Emergencia infantil en curso
La situación es crítica. Este martes, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, advirtió que unos 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas si no se permite con urgencia la entrada masiva de alimentos, agua y suministros médicos al enclave.