El español Jordi Oñate Isal, es uno de los animadores encargados de dar vida a los cientos de criaturas y personajes espaciales que acompañarán a Elio en su aventura por la restauración del orden de la galaxia.
 «En animación somos un poco como los actores, les tenemos que hacer hablar, caminar. Y para esta película era todo pensar en lo fantástico que era este universo», contó Oñate en una entrevista con EFE en las oficinas de Pixar en Emeryville, California.Oñate Isal inició su carrera en animación en Barcelona. Desde 2011 ha formado parte de Pixar y su trayectoria en este gigante de Disney abarca al menos 14 películas.
 Los personajes
 En Elio, el animador asumió el desafío de dar movimiento a criaturas imaginarias, un proceso complejo que exigió creatividad para diseñar gestos y comportamientos nunca antes vistos.
 Algunos de los personajes fueron inspirados en especies marinas, como la etérea y majestuosa Cresta, que asemeja al molusco conocido como bailarina española, mientras que otros como Glordon, quien será el compañero del protagonista, nacieron de la inspiración de una oruga o un ajolote.
 Para Oñate, el personaje más complicado de animar fue OOOOO, una computadora líquida que ayudará a Elio en su aventura por el Communiverse, el universo en el que confluye la historia. «El que más me gustó pero que era muy difícil de animar era OOOOO que es como una bola de líquido, nosotros estamos acostumbrados a animar con brazos y manos para expresar y era muy difícil con este personaje hacer que transmitiera un sentimiento», apunta.
 Por su parte, Arturo Aguilar, un artista de simulación nacido en Los Ángeles de ascendencia mexicana, se encargó de crear movimientos realistas en elementos como ropa, cabello y efectos naturales.
 Para él, lo que hace a Elio una película tan especial es la «grandiosidad» y «espectacularidad» del Communiverse, en donde «las reglas de lo físico son diferentes».
 También considera que la identidad latinoamericana de Elio, ayuda a entender mejor sus emociones y su personalidad.
 «Creo que la cultura en Elio no es el tema central, pero ayuda a entender más su soledad. En Estados Unidos a veces el ser latinoamericano te hace sentir más solitario», explica a EFE.
 «Elio intenta transmitir ese mensaje de que tenemos que exponernos a las cosas nuevas para hacer amigos, darnos retos e intentar aprender cómo somos nosotros», añade.
 Fuente: Diario libre