Moscú.– El Kremlin comunicó este sábado que está trabajando en una lista de condiciones que presentará a Ucrania con miras a un posible alto el fuego. Así lo confirmó Dmitri Peskov, portavoz del presidente Vladímir Putin, quien indicó que el contenido de dicha propuesta se mantendrá en reserva por el momento, ya que las negociaciones deben desarrollarse de manera confidencial.
“La parte rusa está elaborando esa lista y la entregará a Ucrania. No consideramos adecuado revelar su contenido mientras las conversaciones estén en curso”, expresó Peskov durante una rueda de prensa en respuesta a una consulta de la agencia estatal TASS.
Respecto a una eventual reunión entre Vladímir Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, Peskov señaló que el encuentro podría materializarse si previamente se alcanzan ciertos acuerdos a través de las respectivas delegaciones negociadoras. “Consideramos que dicha reunión es posible, siempre que derive de avances concretos en las conversaciones bilaterales”, afirmó.
La posibilidad de un diálogo directo entre los mandatarios cobró fuerza tras el encuentro celebrado el viernes en Estambul, donde representantes de ambos países volvieron a sentarse a la mesa de negociación. Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa y figura clave en la narrativa oficialista que niega la soberanía ucraniana, confirmó que Rusia evaluará la propuesta ucraniana de abrir una vía de diálogo directo entre líderes.
No obstante, el mensaje interno de Medinski fue menos conciliador. Aunque externamente expresó satisfacción con los resultados preliminares, a la prensa rusa declaró que Moscú continuará sus operaciones militares, incluyendo una nueva ofensiva en las regiones de Sumi y Járkov, al noreste de Ucrania.
Entre las principales exigencias del Kremlin figura el retiro total de las fuerzas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, territorios que Rusia reclama como propios aunque no los controle completamente. También insiste en que Kiev reconozca la anexión de Crimea, formalizada en 2014.
Además, Moscú plantea condiciones adicionales como el abandono definitivo de las aspiraciones de Ucrania de ingresar en la OTAN, la desmilitarización del país, la protección de los derechos de la población rusoparlante, la sustitución del actual gobierno ucraniano –al que considera ilegítimo– y la eliminación de las sanciones internacionales impuestas contra Rusia desde el inicio del conflicto en 2022.