Naciones Unidas, 17 de mayo de 2025.– Colombia se posicionó como el tercer país del mundo con mayor número de desplazados internos a causa de la violencia, solo por detrás de Sudán y Siria. Así lo informó este viernes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), al revelar que al cierre de 2024 el país suramericano acumulaba 7,3 millones de personas desplazadas, cifra que representa cerca del 14 % de su población.
La portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Stéphanie Tremblay, indicó en rueda de prensa que la tendencia continúa al alza en 2025. En apenas los primeros cuatro meses y medio del año, 66.000 nuevos desplazamientos se han registrado, superando en un 28 % los datos de nuevos desplazados reportados durante todo 2024.
Catatumbo, epicentro de los enfrentamientos
La región más afectada es el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, al noreste del país, donde los enfrentamientos entre grupos armados ilegales han generado el desplazamiento forzado de 56.000 personas en lo que va de año.
Pese a que el fenómeno del desplazamiento no es nuevo en Colombia, la situación actual se agrava por los recortes en la asistencia humanitaria internacional, que han dejado sin cobertura a una gran parte de la población afectada. Según la ONU, solo el 25 % de las necesidades identificadas han sido atendidas, lo que ha dejado a decenas de miles de personas sin acceso a ayuda básica.
Contraste con el respaldo al proceso de paz
A pesar del deterioro humanitario, la ONU sigue considerando el proceso de paz colombiano como un modelo internacional, destacando el respaldo unánime que recibe en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En cada sesión trimestral dedicada al país, las principales potencias coinciden en elogiar el esfuerzo colombiano, incluso mientras persisten la violencia y los desplazamientos causados por disidencias armadas y enfrentamientos con el Estado.
 
            
















































