En un día de julio, hasta 50.000 venezolanos cruzaron la frontera con Colombia por la grave situación en su país.
Otros miles huyeron a Perú en los últimos años. O a Chile, e incluso a pequeñas islas del Caribe.
Y los números no dejan de aumentar.
Según estima la ONU, un total de 2,3 millones de refugiados venezolanos abandonaron el país en los últimos años. Y la mayoría se trasladaron a países de la región.
Huyen de la peor crisis económica de la historia reciente del país, con la mayor inflación del mundo y con problemas de desabastecimiento de ciertos alimentos, medicinas y productos básicos.
Para intentar hacer frente a la situación, el gobierno de Nicolás Maduro anunció un nuevo paquete de medidas entre las que destaca la creación de una nueva moneda, el bolívar soberano, cuya entrada en vigor supuso una devaluación de más del 90%.
La situación ha llevado a numerosos venezolanos a no tener otra alternativa que emigrar: ciudadanos andando por carreteras de países vecinos como Colombia en busca de refugio se ha convertido en una estampa habitual.

«Todos los países de la región tienen que esforzarse», considera el experto Eric L. Olson. (Foto: Wilson Center)
Algunos expertos ya lo describen como la mayor ola migratoria que ha vivido la convulsa región en los últimos cincuenta años. Uno de ellos es Eric L. Olson, director adjunto del Programa de América Latina del Centro de estudios Wilson, con sede en Washington.
► Según los últimos datos de la ONU, más de 2 millones de venezolanos huyeron del país en los últimos años. ¿Es éste el mayor éxodo que ha experimentado Latinoamérica?
Fuente: BBC
 
            
















































