Haití congela cuentas bancarias de jefes criminales y lanza ofensiva financiera contra las bandas

PUERTO PRÍNCIPE. – El Gobierno de Haití anunció este martes el congelamiento inmediato de las cuentas bancarias de conocidos líderes de bandas armadas, incluyendo al temido Jimmy Cherisier, alias Barbecue, y al exdiputado Prophane Victor, ambos sancionados por las Naciones Unidas por su implicación en blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y tráfico de armas de alto poder.

La decisión, según explicó el fiscal de Puerto Príncipe, Frantz Monclair, responde a una instrucción directa del ministro de Justicia, Patrick Pelissier, en cumplimiento del decreto del 30 de abril de 2023 y de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU adoptadas desde noviembre de 2022.

“El Estado haitiano, como miembro fundador de la ONU, está obligado a aplicar estas medidas. Las cuentas de los sancionados han sido oficialmente congeladas”, declaró Monclair en conferencia de prensa.

Además del congelamiento financiero, se ha ordenado la apertura de investigaciones profundas sobre los bienes, flujos de dinero y redes de cómplices de los individuos sancionados.

Embargo, bloqueo de bienes y restricciones de viaje

Las sanciones impuestas contemplan no solo el congelamiento de activos, sino también prohibiciones de viaje al extranjero y el embargo total de armas a los grupos armados que controlan gran parte del territorio haitiano, incluyendo infraestructuras estratégicas y rutas clave de comunicación.

Monclair aseguró que el Ministerio de Justicia ya ha activado solicitudes de cooperación internacional con países que han aplicado sanciones bilaterales, como Estados Unidos, República Dominicana y Canadá, con el fin de acceder a las pruebas o fundamentos jurídicos sobre las que se basaron dichas medidas.

Entre los nombres que figuran en esas listas de sancionados se encuentran expresidentes, ex primeros ministros, legisladores y empresarios, todos señalados por su supuesta conexión con actividades ilícitas y financiamiento de grupos criminales.

“El Estado haitiano está comprometido con la justicia, con la seguridad de su pueblo y con el desmantelamiento de las estructuras criminales que asfixian al país”, subrayó el fiscal.

Monclair concluyó su intervención dirigiéndose a las víctimas de la violencia y a los desplazados por el control de las bandas:

“A la población valiente de Haití: les aseguramos que el Estado está tomando medidas firmes contra los criminales transnacionales que amenazan nuestra soberanía y seguridad”.