El autor de películas como ‘Novecento’ ‘El último tango en París’ o ‘El último emperador’ tenía 77 años
El guionista, productor y realizador italiano Bernardo Bertolucci ha muerto en Roma a los 77 años víctima de un cáncer, según ha informado su publicista. Gran maestro del cine italiano y dueño de una dilatada carrera que comenzó como ayudante de dirección de Pier Paolo Pasolini en 1961 en Acatone, Bertolucci filmó películas de culto como Novecento, El último tango en París o El último emperador, con la que cosechó nueve premios Oscar, entre ellos el de mejor director. Como guionista destacó con Hasta que llegó su hora (1968), dirigida por Sergio Leone, considerado uno de los mejores spaghetti western de la historia.
Bertolucci, que llevaba años postrado en una silla de ruedas tras los problemas ocasionados por una cirugía de hernia de disco, obtuvo diversos reconocimientos profesionales a lo largo de su carrera, como el León de Oro en 2007 al logro de toda una vida en el festival de Venecia o la Palma de Oro de Honor de Cannes. Asimismo fue Gran Oficial de la Orden del Mérito de la República Italiana y Medalla de Oro para el meritorio de la cultura y el arte.

Bernardo Bertoluccii en Roma en 2016 (Tiziana Fabi / AFP)
Hijo de un poeta y profesor amigo de Pasolini, Bernardo se rodeó desde joven de un ambiente artístico. Estudió literatura en la universidad de Roma y no tardó en ganar cierta fama como poeta. Empezó en el cine realizando cortometrajes con su hermano Giuseppe con una cámara de 8 mm y debutó a los 21 años con La Commare seca. A esta primera producción le siguió Prima della rivoluzione (1964), obras que le definieron como un director que sabía cómo diseccionar las interioridades de los personajes, algo que logró con notoriedad con la aclamada El conformista (1970), basada en la novela de Alberto Moravia. La película era un estudio psicológico de un hombre de comportamiento agresivo que busca ser un sujeto corriente en el marco de un momento sociopolítico en el que la extrema derecha está en auge. “Viví en una especie de sueño de comunismo”, comentó años más tarde acerca de la película.
Fuente:La vanguardia
 
            
















































