27 de junio de 2025 — Manila, Filipinas. Los mercados financieros internacionales cerraron la semana con una tendencia mayoritariamente alcista, impulsados por la continuidad del alto al fuego entre Israel e Irán y por los avances en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El presidente Donald Trump anunció que ambos países firmaron un acuerdo, aunque sin detallar los términos. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó en declaraciones a Bloomberg TV que el pacto fue formalizado hace dos días, pero afirmó que “el presidente prefiere cerrar personalmente estos acuerdos”.
Por su parte, el Ministerio de Comercio chino confirmó que se han precisado los detalles del marco de diálogo comercial, aunque evitó mencionar compromisos específicos sobre las exportaciones de tierras raras, un recurso estratégico en el centro de las negociaciones.
«China aprobará las solicitudes de exportación de productos regulados siempre que cumplan con los requisitos legales. A cambio, Estados Unidos retirará algunas medidas restrictivas impuestas previamente. Ambas partes deben cooperar en igualdad de condiciones», indicó el comunicado oficial.
Europa cierra con fuertes ganancias
Los principales índices bursátiles europeos registraron subidas destacadas durante la sesión del viernes:
-
DAX (Alemania): +0,8 % (23.847,16)
-
CAC 40 (Francia): +1,3 % (7.656,55)
-
FTSE 100 (Reino Unido): +0,5 % (8.779,78)
En Wall Street, los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average mostraban un alza del 0,2 %, indicando un posible cierre semanal en zona récord.
Asia: contrastes marcados
Mientras tanto, los mercados asiáticos mostraron resultados mixtos:
-
Nikkei 225 (Tokio): +1,4 % (40.150,79), impulsado por una leve desaceleración de la inflación.
-
Hang Seng (Hong Kong): -0,2 % (24.284,15)
-
Shanghai Composite: -0,7 % (3.424,23), tras reportarse una caída del 9,1 % en las ganancias industriales de mayo.
-
KOSPI (Corea del Sur): -0,8 % (3.055,94)
-
ASX 200 (Australia): -0,4 % (8.514,20)
El analista Stephen Innes, de SPI Asset Management, señaló que “aunque el enfrentamiento arancelario entre Washington y Pekín se ha moderado, los efectos en márgenes empresariales y la confianza de los negocios seguirán siendo visibles a corto plazo”.
EE.UU. rozando su máximo histórico
El S&P 500 subió el jueves un 0,8 % y se ubicó en 6.141,02 puntos, a solo 0,05 % de su récord histórico alcanzado en febrero. El Dow Jones avanzó un 0,9 % y el Nasdaq, un 1 %. Las cifras reflejan una recuperación sostenida después de una caída de casi el 20 % registrada durante el primer semestre por temor a nuevos aranceles.
Nuevos datos económicos muestran que la economía estadounidense, aunque ralentizada, mantiene signos de fortaleza: los pedidos de bienes duraderos superaron las expectativas y las solicitudes de subsidios por desempleo se redujeron. No obstante, se revisó a la baja el crecimiento del PIB del primer trimestre, atribuido a una aceleración de importaciones ante posibles tarifas.
Petróleo y divisas
-
Crudo WTI (EE.UU.): +0,46 USD (65,70 USD/barril)
-
Brent (referencia internacional): +0,41 USD (67,10 USD/barril)
-
Dólar: cayó frente al yen japonés (144,37 yenes)
-
Euro: subió levemente a 1,1710 USD