ProlactarRD busca recaudar US$50.000 para crear el Centro de Educación y Apoyo a la Lactancia Materna

República Dominicana, 18 de septiembre de 2024. ProlactarRD, organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y apoyo de la lactancia materna, intensifica sus esfuerzos para crear el primer Centro de Educación y Apoyo a la Lactancia Materna, en la República Dominicana. Este proyecto busca promover un espacio donde las madres puedan recibir la orientación y el apoyo necesarios para una lactancia exitosa, sin importar su condición social o económica.

La organización se ha propuesto recaudar US$50.000, una meta que permitirá cubrir los costos iniciales de establecimiento y equipamiento del Centro. Por eso, se hace el llamado a empresas relacionadas a la lactancia, autoridades de salud públicas y privadas, sociedad en general y a todo aquel colaborador que quiera ser parte de la iniciativa y garantizar que las familias dominicanas tengan acceso a la educación y el apoyo necesario para una lactancia materna exclusiva.

La lactancia materna es más que una opción de alimentación; es una inversión en la salud presente y futura de los niños y de la sociedad en general. En 2023, en América Latina y el Caribe, solo el 43% de los niños menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva, una cifra preocupantemente inferior al promedio mundial del 48%. Además, solo el 48% de los niños de entre 12 y 23 meses en la región recibieron lactancia materna continua, comparado con el 65% a nivel global, según datos de UNICEF. Estos números demuestran la necesidad de mejorar las políticas y el apoyo a las madres lactantes. ProlactarRD se compromete a abordar estos desafíos con la creación del Centro de Educación y Apoyo a la Lactancia Materna, que busca proporcionar el soporte necesario para aumentar estas cifras y mejorar la salud materno-infantil en la República Dominicana.Para avanzar en la construcción, ProlactarRD lanza su campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma Go Fund Me.

«Este momento es crucial para abordar las desigualdades existentes y garantizar que cada madre y cada niño reciba el cuidado que merecen. Es esencial que todos, desde el gobierno hasta la comunidad, trabajemos juntos para implementar estrategias que hagan una realidad tangible la salud materno-infantil. Estamos en un punto decisivo para cambiar y mejorar la salud materno-infantil, en la República Dominicana”, comentó Aurelina Estévez Abreu, presidenta y fundadora de ProlactarRD.

Desde su fundación, ProlactarRD ha tenido clara su misión y es garantizar que cada madre, sin importar su situación social o económica, tenga el apoyo necesario para ofrecer a su bebé el mejor comienzo de su vida, a través de una lactancia materna adecuada. “Hacemos el llamado a todo el país para que se unan a nosotros en esta causa y juntos lleguemos a la meta de los US$50 mil dólares para el equipamiento y el mobiliario del centro, esperando contar con apoyo del gobierno dominicano para que nos done un local donde podamos instalarnos”, concluyó Estévez Abreu.