¿Tus hijos hablan con la IA? Hay 10 cosas que deben saber

«¿Nuestros hijos están conversando, sin saberlo, con sistemas de inteligencia artificial generativa (IAG) que son capaces de simular emociones, mentirles y modelar sus personalidades?» es una pregunta que los padres deberían plantearse, según Guillermo Cánovas, experto en seguridad infantojuvenil.

Este preocupante fenómeno ya podría estar ocurriendo, según las investigaciones de Cánovas sobre el impacto en la vida de niños, adolescentes y familias, que tiene la IAG, un tipo de inteligencia artificial capaz de crear de forma autónoma datos, imágenes, texto y otros contenidos nuevos, originales y únicos.

Estos pueden ser indistinguibles de los creados por seres humanos.

Guillermo Cánovas es un reconocido especialista en habla hispana en materia de protección del menor en entornos digitales; dirige el Observatorio para el Uso Saludable de la Tecnología EducaLIKE;´dirigió el Centro de Seguridad en Internet para los menores en España y ha sido premiado por UNICEF por su labor en favor de la infancia.

Este pionero en la defensa de la infancia frente a los riesgos tecnológicos ha documentado diálogos reales con la IAG, para investigar los riesgos, limitaciones y desafíos que esta tecnología plantea para los niños y jóvenes, que recoge y analiza en su libro ´Mira con quién hablan´.

En él propone estrategias prácticas para solucionar los problemas que ha descubierto.

Herramienta útil pero con riesgos para los adolescentes

«Muchos adolescentes ya están utilizando herramientas de IAG, tanto para sus trabajos como para su ocio y relaciones, y la tendencia va a aumentar de forma exponencial», explica.